português | english | français

logo

Búsqueda en bases de datos

Base de datos:
lipecs
Buscar:
ULTRASONOGRAFIA PRENATAL []
Referencias encontradas:
Mostrando:
1 .. 19   en el formato [Detallado]
página 1 de 1
  1 / 19
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Saona Ugarte, Luis Arturo Pedro.
Título:Vigilancia fetal^ies / Fetal monitory
Fuente:Rev. méd. hered;1(2):50-55, dic. 1990. .
Descriptores:Monitoreo Fetal
Edad Gestacional
Madurez de los Órganos Fetales
Monitoreo Uterino
Ultrasonografía Prenatal
Límites:Humanos
Medio Electrónico:http://www.upch.edu.pe/famed/rmh/1-2/v1n2tr2.pdf / es
Localización:PE1.1

  2 / 19
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Pacheco Romero, José Carlos; Huaman Guerrero, Moisés Francisco; Arevalo, Carlos.
Título:Curvas de crecimiento fetal por ultrasonido^ies / Fetal growth curves by ultrasonic
Fuente:Acta med. peru;12(1):84-87, mar. 1985. ^btab.
Resumen:Se ha determinado las curvas de crecimiento de longitud corona nalga, diámetro biparietal y longitud del fémur en los fetos de gestantes atendidas en el Servicio de Ecografía del hospital utilizando un equipo Aloka SSD 220. Se seleccionó embarazadas con régimen catamenial regular, última regla normal definida y, especialmente, aquéllas que tuvieron dos o más controles ecográficos durante su gestación. La curva de crecimiento corona nalga entre 7 y 15 semanas en 195 mediciones muestra un ascenso rápido que se pronuncia aún después de las 12. Nuestra curva es parecida a la de Hansmann y va por debajo, pero paralela, a la de Robinson. La curva de diámetro biparietal (DBP) en 984 mediciones siguió un ascenso gradual y homogéneo que se suavizó alrededor de la semana 32. La curva se asemeja a la Gottessfeld y Hansmann, es menor que la de Yale y más homogénea que la de Bonilla. La curva de longitud del fémur en 784 mediciones configuró una suave línea ascendente de crecimiento mas lento que la del DBP entre las 21 y 27 semanas y menos rápido pero progresivo después de las 28 semanas. Las mediciones estuvieron por debajo de la O´Brien y Quenan hasta la semana 37. Cada institución debe terminar sus propias curvas ecográficas de acuerdo a la población que atiende y a los instrumentos usados. Este es un primer reporte en nuestro medio. (AU)^iesWe have determinated fetal growth curves in mothers with regular menstrual periods, known last menstrual period and, particularly, with two or more ultrasound evaluations during their current pregnancy. Measurements were done with a SSD 220 Aloka ultrasound equipment. Fetal crown-rump growth was determined in 195 cases between 7 and 15 weeks of amenorrhea. It shows a fast growing curve, especially after 12 weeks. Our curve in similar to Hansmann's and is below but parallet to Robinson's. Fetal biparietal diameter BPD in 984 measurements showed a smoothly ascending curve, less pronounced after 32 weeks. Our BPD curve was similar to Gottesfeld's and Hansmann's, but below Yale's and more homogeneous than Bonilla's . Femur lenght in 784 measurements also showed a smoothly increasing curve, growing slower tan DBP before the 20th week, faster than DBP between 21 and 27 weeks and less rapid but progressively after 28 weeks, Measuerments were below O'Brien and Queenan's until the 37th week. Each institution has to determine its own ultrasound fetal growth curves according to the obstetrical population attended and the instruments used. Ours is a first, report in Peru.^ien.
Descriptores:Feto
Crecimiento
Ultrasonografía Prenatal
Ultrasonido
Límites:Humanos
Femenino
Localización:PE1.1

  3 / 19
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Príncipe Laines, María Teresa; Bedriñana Gómez, Miguel Angel.
Título:Ecografía tridimensional en las malformaciones congénitas^ies / Three-dimensional ultrasound scan in badly formations
Fuente:Salud pública, rev. esp. sector salud;(85):28-29, 2002. ^bilus.
Resumen:En el servicio de ecografía de un centro diagnóstico (CDP) en Lima Perú se realizaron 564 ecografías tridimensionales obstétricas entre edades gestacionales de 14 a 40 semanas, todos pacientes referidos; durante un período de 2 años encontrándose 10 malformaciones congénitas, en algunos mas de una; corroborándose el diagnóstico al momento del parto y/o aborto terapéutico. Se muestra al estudio tridimensional como un estudio complementario al 2D en la adecuada evaluación obstétrica y el diagnóstico de malformaciones congénitas para un adecuado manejo de la especialidad correspondiente. (AU)^ies.
Descriptores:Ultrasonografía Prenatal
Anomalías
Límites:Adolescente
Humanos
Localización:PE1.1

  4 / 19
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Huamán Guerrero, Moisés Francisco; Huamán Joo, Moisés Arturo; Arias Rayo, Jorge Luis.
Título:Ecografía 2D y volumétrica (3D/4D) en el embrión de 5 y 7 semanas^ies / 2D ultrasonography and volumetric (3D/4D) in the embryo of 5 and 7 weeks
Fuente:Rev. peru. ginecol. obstet;57(1):29-32, ene.-mar. 2011. ^bilus.
Resumen:Objetivos: Determinar si la ecografía volumétrica (3D estática y 4D dinámica) aporta mejor información que la ecografía convencional (2D), en el estudio del embarazo antes de las 7 semanas de amenorrea. Diseño: Estudio clínico serie de casos. Institución: Instituto Latinoamericano de Salud Reproductiva – ILSAR. Participantes: Gestantes, entre la quinta y séptima semana de embarazo. Intervenciones: Se evaluó por ecografía endovaginal a 30 gestantes, entre la quinta y séptima semana, con régimen catameneal seguro y evolución normal. Se utilizó un equipo GE modelo Voluson 730-Expert, con una sonda endocavitaria multifrecuencia (3,7-9,3 MHZ), potencia máxima de 75%, en la función de ‘embarazo temprano’; no se utilizó armónicas; tiempo de exposición total entre 5 y 15 minutos. Ubicado el saco coriónico, se evaluó su contenido, buscando la vesícula vitelínica y el embrión, primero con 2D y luego con 3D estático y dinámico (4D). El control fue entre los 3 y 4 días en la quinta semana, y una vez a la sexta y séptima semana. Principales medidas de resultados: Visualización del saco vitelino y el embrión. Resultados: En 7 embarazos menores de 5 semanas y 3 días, en los que no se observó vesícula vitelínica con la ecografía 2D, pudo identificarse esta estructura con la ecografía 3D, adelantando su observación 3 a 4 días en promedio. En 12 embarazos menores de 6 semanas en los que se veía vesícula vitelínica pero no el embrión con ecografía 2D, se logró identificarlo satisfactoriamente con la ecografía 3D, adelantando la observación del embrión por 3 a 4 días, presentando mejor performance el estudio multiplanar. En las pacientes quecursaban entre 6 y 7 semanas de gestación, la ecografía 3D evidenció mejor la morfología de la vesícula vitelínica, el conducto onfalomesentérico y del embrión, así como los movimientossegmentarios iniciales del embrión. Conclusiones: La ecografía volumétrica (3D/4D) permite identificar la vesícula vitelínica y el embrión 3 a 4 días. (AU)^iesTo determine whether volumetric ultrasonography (3D, static and dynamic) provides better information than conventional ultrasound (2D) in the assessment of pregnancy before 7 weeks of amenorrhea. Design: Clinical series of cases study. Setting: Instituto Latinoamericano de Salud Reproductiva– ILSAR. Participants: Pregnant women with in the fifth and seventh weeks of pregnancy. Interventions: An endovaginal ultrasound was performed to 30 pregnant women between the fifth and seventh weeks of amenorrhea with a GE Volusson Expert 730 using multifrequency endocavitary transductor (3.7-9.3 MHZ), 75% maximum potency in function ‘Early Pregnancy’ without harmonics; test duration was 5-15 minutes. Once the chorionic sac was localized its content was assessed forthe yolk sac and the embryo, first using 2D and then static 3D and dynamic 3D (4D). Main outcome measures: Identification of the yolk sac and the embryo. Results: The yolk sac could be identified using 3D ultrasound in 7 pregnant women with less than 5 weeks and 3 days of gestation, preceding its obsevation with 2D ultrasound by 3 to 4 days average. Assessment of the embryo before 6 weeks of gestation could be done in 12 pregnancies using 3D ultrasound. Multiplanar technic enhanced sensitivity to detect the embryo earlier. Assessment of the yolk sac, omphalomesenteric duct and embryo in gestations between 6 and 7 weeks was better accomplished with 3D. Conclusions: The use of volumetric ultrasonography (3D/4D) in early pregnancy allowed the identification of the yolk sac and embryo 3 to 4 days before 2D ultrasonography, representing an improvement in interpreting visible structures by obstetricians and parents. (AU)^ien.
Descriptores:Ultrasonografía
Ultrasonografía Prenatal
Segundo Trimestre del Embarazo
Límites:Humanos
Femenino
Embarazo
Medio Electrónico:http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/ginecologia/vol_57n1/pdf/a06v57n1.pdf / es
Localización:PE1.1

  5 / 19
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Pinedo Bonilla, José; Espinoza Barco, Miguel Angel; Días Gutierrez, Jorge Max; Trelles Yenque, Juan Gualberto; Maradiegue Mendez, Eduardo Enrique; Gonzáles Falla, Carmen Victoria.
Título:Diagnóstico prenatal de anomalías congénitas por ultrasonido^ies / Prenatal ultrasound diagnosis of congenital anomalies
Fuente:Ginecol. & obstet;40(1):45-48, sept. 1994. ^btab.
Resumen:Se correlacionó retrospectivamente los hallazgos de la Ecografía de Nivel I, realizada a partir del segundo trimestre de gestación, con la evaluación del recién nacido en el Hospital Nacional Cayetano Heredia, para determinar la presición diagnóstica de la evaluación ecográfica de Nivel I en la detección prenatal de anomalías congénitas. Se incluye en el estudio 900 gestantes con 1033 ecografías realizadas, detectándose 29 recién nacidos con alguna anomalía congénita al nacimiento, lo que determina una incidencia global de 3,17 por ciento para esta población. La ecografía de Nivel I tuvo una tasa de detección para anomalías congénitas de 50 por ciento, una especificidad de 99 por ciento, una tasa de falsos negativos de 2 por ciento. Al evaluar sólo las anomalías congénitas mayores, los valores fueron 63, 99, 40 y 1 por ciento, respectivamente. La ecografía de Nivel I tiene una tasa de detección aceptable y una especificidad excelente para la identificación de anomalías y sería un procedimiento diagnóstico útil para la identificación de tales anomalías en una población con baja prevalencia. (AU)^iesOne thousand thirty three ultrasound studies performed after the second trimester in 900 pregnant women at a first hospital level ultrasound screening unit were correlated with findings in the newborn babies. Twenty nine newborns presented congenital anomalies with an incidence of 3,17%. First level ultrasound screening detection rate was 50% with 99% specificity, 40% false positives and 2% false negatives. With respect to major congenial anomalies, corresponding rates were 63%, 99%, 40% and 1%. First level ultrasound screening has an acceptable detection rate and excellent specificity for congenital anomalies identification and should be a useful diagnostic procedure in low prevalence populations. (AU)^ien.
Descriptores:Ultrasonografía Prenatal
Ultrasonografía
Anomalías Congénitas/diagnóstico
Diagnóstico Prenatal
Estudios Retrospectivos
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Medio Electrónico:http://sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas/ginecologia/vol_40n1/diagnostico.htm# / es
Localización:PE1.1

  6 / 19
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Huamán Guerrero, Moisés Francisco; Pacheco Romero, José Carlos; Rosales Cerrillo, César Hugo; Arias Melgarejo, Liliam Edith.
Título:Perfil biofísico ecográfico (PBE) en vigilancia fetal^ies / Ultrasound biophysical profile in fetal surveillance
Fuente:Ginecol. & obstet;41(1):52-55, ene. 1995. ^btab.
Resumen:Se informa los resultados de un estudio longitudinal prospectivo realizado entre 1988 y 1993, con el objetivo de determinar el valor predictivo, en el estado de la salud fetal, del perfil biofísico ecográfico (PBE) ideado por el primer autor, el cual utiliza siete parámetros fetoplacentarios evaluados por ultrasonografia: movimientos corporales, movimientos respiratorios, tono fetal, frecuencia cardiaca basal, reactividad cardiaca, volumen de liquido amniotico y madurez placentaria. A cada parámetro normal se le asigno dos puntos. Se efectuó 1434 estudios en gestantes de riesgo alto con mas de 27 semanas de gestación que tenian presunción diagnostica de embarazo prolongado, hipertensión inducida por el embarazo, sufrimiento fetal, retardo del crecimiento intrauterino, rotura prematura de membranas y otros. Se consideró como PBE normal un puntaje de 11 a 14, relacionándose los puntajes a uno o mas de los siguientes resultados perinatales adversos: oligohidramnios clínico, liquido meconial espeso, Apgar menor de 8 a los 5 minutos, convulsiones neonatales, muerte perinatal. Los valores del PBE fueron: sensibilidad 82,6 por ciento, especificidad 98,8 por ciento, valor predictivo positivo 88,8 por ciento, valor predictivo negativo 98,1 por ciento, indice de falsos positivos 11,2 por ciento, indice de falsos negativos 1,9 por ciento, la prevalencia fue 10 por ciento. La tasa de cesáreas en el grupo de estudio fue menor a la global hospitalaria y la mortalidad perinatal 0,69 por 1000 nacidos vivos, mucho menor a la global. Estos resultados ubican al PBE entre las pruebas de mayor valor en vigilancia fetal. (AU)^iesResults of a longitudinal prospective study done between 1988 and 1993 to determine the predictive value in fetal wellbeing of the ultrasound biophysical profile (UBP) created by the first author a represented. The UBP considers seven feto-placental parameters: fetal movements, respiratory movements, fetal tone, basal heart frequency, cardiac reactivity, amniotic fluid volume and placental maturity. We assigned two points to each normal parameter. We performed 1434 studies in high risk pregnancies over 27 week; with presumptive diagnosis of prolonged pregnancy, pregnancy induced hypertension, fetal distress, intrauterine fetal growth retardation, premature rupture of membranes and others. We considered normal air UBP score of 11 to 14, and correlated score; with one or more of the following adverse perinatal results: clinical oligohydramnios, thick meconial amniotic fluid, Apgar less than 8 at 5 minutes, neonatal convulsions perinatal death. UBP value were: sensitivity 82,6%, specificity 98,8%, positive predictive value 88,8%, negative predictive value 98,1% false positive index 11,2% false negative index 1,9%; prevalence 10%. Cesarean-section rate in the study group was lass than expected and the perinatal mortality 0,69 x 1000 l.b. was much less than The global hospital rate. UBP appear as an important tool in fetal surveillance. (AU)^ien.
Descriptores:Ultrasonografía Prenatal
Monitoreo Fetal/métodos
Ultrasonografía
Estudios Prospectivos
 Estudios Longitudinales
Límites:Humanos
Femenino
Embarazo
Medio Electrónico:http://sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas/ginecologia/Vol_41N1/perfil_biofisico.htm / es
Localización:PE1.1

  7 / 19
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Nazario Redondo, Conny Elizabeth; Ventura Laveriano, Jéssica Marilu; Flores Molina, Édgar; Ventura Laveriano, Walter Ricardo.
Título:La importancia de la ecografía a las 11+0 a 13+6 semanas de embarazo. Actualización^ies / Importance of ultrasound evaluation at 11+0 - 13+6 weeks of pregnancy. An update
Fuente:An. Fac. Med. (Perú);72(3):211-215, jul.-set. 2011. ^bilus.
Resumen:La evaluación ecográfica del primer trimestre (11+0 a 13+6 semanas) constituye actualmente una de las herramientas fundamentales en el manejo de toda paciente obstétrica. Es el mejor ejemplo de tamizaje en Obstetricia por medio del cálculo de riesgo de anormalidades cromosómicas y, sumado a ciertas características obstétricas y clínicas, se constituye en un potencial predictor de riesgo de las principales complicaciones obstétricas. Es nuestro objetivo presentar en forma resumida y simplificada los avances en este importante tópico de Medicina Fetal, con la finalidad de que sea reafirmada y asumida por todos los responsables del cuidado de la salud materno-fetal, incluyendo los padres (AU)^iesFirst trimester ultrasound scan (11+0 to 13+6 weeks) is currently one of the most important clinical tools in managing pregnant women and their fetuses. It represents the best example of screening in Obstetrics to assess risk for chromosomal abnormalities and combined with maternal and obstetrical characteristics could be a useful predictor of obstetrical complications. We aim to present comprehensive summary of this important topic in Fetal Medicine for people involved in providing maternal and perinatal care, i.e. obstetricians, midwives and parents (AU)^ien.
Descriptores:Primer Trimestre del Embarazo
Ultrasonografía Prenatal
Límites:Humanos
Femenino
Embarazo
Medio Electrónico:http://sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas/anales/v72n3/pdf/a10v72n3.pdf / es
Localización:PE13.1; PE1.1

  8 / 19
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Yábar López, Iván Arturo
Título:Eficacia de la estimación del peso fetal por ultrasonido para predecir bajo peso al nacer. Instituto Nacional Materno Perinatal. Enero - Diciembre 2010^ies Efficacy of fetal weight estimation by ultrasound to predict low birth weight. Maternal Perinatal Institute. January to December 2010-
Fuente:Lima; s.n; 2012. 36 tab, graf.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Especialista en Gineco-Obstetricia.
Resumen:Objetivo: Determinar la eficacia de la estimación del peso fetal por ultrasonido para predecir bajo peso al nacer en gestantes a término en el instituto Nacional Materno Perinatal de Lima-Perú durante el período comprendido entre el 01 de enero y el 31 de diciembre de 2010. Material y métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo y transversal. Resultados: Un total de 1429 gestantes cumplieron los criterios de inclusión. De ellas, 124 (8,7 por ciento) tuvieron bajo peso al nacer y 1395 (91,3 por ciento) peso normal. La media del peso estimado por ecografía y del peso al momento del parto fue 3168,7+/-480,4 gramos (1989-4340 gramos) y 3147,1+/-348,6 (2018-4235 gramos); respectivamente, siendo la diferencia de las medias de 21 gramos a favor del peso estimado por ecografía El coeficiente de correlación de Pearson para el peso estimado por ecografía con el peso real al nacer fue 0.85 (p<0.001). La Inedia del peso estimado por ecografía y del peso al nacer en los casos de bajo peso al nacer fue 2372,2+/-394,2 gramos (1989-2499 gramos) y 2388,6+/-386,1 (2018-2497 gramos); respectivamente, siendo la diferencia de medias de 16,4 gramos, a favor del verdadero peso al nacer. La correlación del peso estimado por ecografía con el peso al nacer en los casos de bajo peso al nacer fue 0.95 (p<0.001), demostrando una fuerte correlación lineal. La sensibilidad y el valor predictivo positivo de la estimación del peso fetal por ultrasonido para predecir bajo peso al nacer fue 90,1 por ciento y 98,6 por ciento; respectivamente. Un valor de 2328,6 gramos en el embarazo a término se consideró como el punto de corte óptimo del peso calculado por ecografía por debajo del cual se puede predecir bajo peso al nacer. Conclusiones: El ultrasonido es eficaz en estimar el bajo peso fetal al nacer en las gestaciones a término (AU)^ies.
Descriptores:Peso Fetal
Ultrasonografía Prenatal
Valor Predictivo de las Pruebas
Recién Nacido de Bajo Peso
Estudios Observacionales
 Estudios Retrospectivos
 Estudios Transversales
Límites:Humanos
Femenino
Embarazo
Adolescente
Adulto
Localización:PE13.1; ME, WQ, 209, Y12, ej.1. 010000090260; PE13.1; ME, WQ, 209, Y12, ej.2. 010000090261

  9 / 19
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Camarena Estela, Hugo Cristian
Título:Medición de la translucencia nucal fetal como marcador único del Síndrome de Down. Instituto Nacional Materno Perinatal - año 2009^ies Nuchal translucency measurement as a single marker of Down Syndrome. Maternal Perinatal Institute – 2009-
Fuente:Lima; s.n; 2011. 39 tab, graf.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Especialista en Gineco-Obstetricia.
Resumen:OBJETIVO: Determinar la utilidad de la medición de la translucencia nucal fetal por ultrasonografia transvaginal entre las 11-13.6 semanas de gestación como marcador único del síndrome de Down en el Instituto Especializado Materno Perinatal de Lima-Perú durante el período comprendido entre el 01 enero y el 31 de diciembre de 2009. Material y métodos: Estudio observacional analítico, retrospectivo, transversal, de tipo validez de prueba diagnóstica. Resultados: Un total de un total de 329 gestantes cumplieron los criterios de inclusión. La incidencia de Síndrome de Down fue 0.2 por ciento (36/17.182). La media de la edad de la población estudiada fue 29,7+/-6,9 años (14-43). La longitud corono-nalga varió entre los 35-84 milímetros (media 66,1+/-12,0 mm). El 0,6 por ciento (n=2) de pacientes no tuvo antecedentes de aneuploidias. La medición de la translucencia nucal varió entre los 0,08 y 10,8 mm (media 1,63+/-1,15 mm). El antecedente de aneuploidias aumentó el riesgo de Síndrome de Down (OR 1,87; 95 por ciento IC 0,47-7,44; P<0,06). El 8,2 por ciento (n=27) de pacientes tuvo translucencia nucal aumentada (>2.5mm) y este hallazgo aumentó en 4,46 (IC al 95 por ciento: 2,2-9,02; p<0,001) veces el riesgo de Síndrome de Down. Un valor de 2, 34mm se consideró como el punto de corte óptimo por encima del cual la translucencia nucal puede predecir síndrome de Down. La translucencia nucal mostró una sensibilidad 87,5 por ciento, especificidad de 98,0 por ciento, valor predictivo negativo del 99,0 por ciento, valor predictivo positivo del 77,8 por ciento y razón de verosimilitud positiva del 43,8. Conclusiones: La medición de la translucencia nucal fetal fue útil como marcador único del síndrome de Down (AU)^ies.
Descriptores:Medida de Translucencia Nucal
Ultrasonografía Prenatal
Síndrome de Down
Valor Predictivo de las Pruebas
Estudios Retrospectivos
 Estudios Transversales
 Estudios Observacionales
Límites:Humanos
Femenino
Embarazo
Adolescente
Adulto
Localización:PE13.1; ME, WQ, 209, C24, ej.1. 010000090282; PE13.1; ME, WQ, 209, C24, ej.2. 010000090283

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Fajardo Quispe, Misael Jefferson
Orientador:Filomeno Arce, Luz Enith
Título:Valor diagnóstico de la ultrasonografía transvaginal en la detección del embarazo ectópico, en el Centro de Apoyo al Diagnóstico Médico Medical. Lima. Enero-Mayo 2011^ies Diagnostic value of transvaginal ultrasonography in the detection of ectopic pregnancy, at the Center for Medical Diagnostic Support MEDICAL. Lima. January-May 2011-
Fuente:Lima; s.n; 2012. 42 ilus, tab.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Licenciatura.
Resumen:INTRODUCCION: En los últimos años, la exactitud del diagnóstico del embarazo ectópico se ha incrementado notablemente por la introducción de la ultrasonografía/ecografía transvaginal que permite un diagnóstico médico precoz para poder tratar esta patología y así reducir la muerte materna en pacientes con este tipo de embarazo. OBJETIVOS: Determinar el valor diagnóstico de la ultrasonografía transvaginal en la detección del embarazo ectópico en el Centro de Apoyo al Diagnóstico Médico "MEDICAL". Lima. Enero-Mayo, 2011. DISEÑO: Estudio retrospectivo. METODOS: Pacientes mayores de 20 años del sexo femenino que fueron diagnosticados clínicamente con embarazo ectópico y con resultado positivo de HCG en las cuales se les realizó una laparoscopía. RESULTADOS: La edad media de las pacientes es de 26.9 años, con una edad mínima de 21 años y una edad máxima de 41 años. En cuanto a la paridad de las pacientes en un 70 por ciento de ellas tienen menos de 2 hijos. La ubicación más frecuente del Embarazo ectópico es en las trompas de Falopio, ampular e ístmico en un 98 por ciento de los casos. La Sensibilidad especificidad de la Prueba ultrasonográfica es del 90.70 por ciento y 70.59 por ciento respectivamente. El Valor Predictivo Positivo y el Valor Predictivo Negativo es del Utilizar en forma compa85.00 por ciento y 75.00 por ciento respectivamente. CONCLUSIONES: Utilizar en forma comparativa la técnica de Ecografía 2D y Doppler, en toda sintomatología ginecológica a fin de mejorar la calidad y precisión diagnóstica, considerando su bajo costo, rapidez, aceptación por parte de las usuarias y ausencia de radiaciones. Realizar estudios prospectivos, que permitan un mejor seguimiento de las pacientes y que faciliten conocer la verdadera dimensión de este proceso. (AU)^iesINTRODUCTlON: In recent years, the accuracy of diagnosis of ectopic pregnancy has increased significantly by the introduction of ultrasound / transvaginal ultrasound allows early medical diagnosis to treat this disease and to reduce maternal death in patients with this type of pregnancy. Objectives: To determine the diagnostic value of transvaginal ultrasonography in the detection of ectopic pregnancy at the Center for Medical Diagnostic Support "MEDICAL". Lima. January to May 2011. Methods: Patients over 20 years female who were diagnosed clinically with ectopic pregnancy and tested positive for HCG which underwent a laparoscopy. Results: The mean age of patients is 26.9 years, with a minimum age of 21 years and a maximum age of 41 years. As for the parity of the patients in 70 per cent of them have less than 2 children. The most frequent location of ectopic pregnancy is the fallopian tube: ampullary and isthmic in 98 per cent of cases. Sensitivity and specificity of ultrasound test is 90.70 per cent and 70.59 per cent respectively The Positive Predictive Value and Negative Predictive Value is in the form of Use compa85.00 per cent and 75.00 per cent respectively. Conclusions: Use for comparative technique 2D and Doppler ultrasound in all gynecological symptoms to improve the quality and diagnostic accuracy, considering its low cost, speed, acceptance by the users and the absence of radiation. Prospective studies, which allow better monitoring of patients and facilitate knowing the true dimension of this process. (AU)^ien.
Descriptores:Embarazo Ectópico/diagnóstico
Ultrasonografía Prenatal
Estudio Observacional
 Estudios Retrospectivos
 Estudios Transversales
Límites:Humanos
Femenino
Embarazo
Adulto
Mediana Edad
Localización:PE13.1; T, WN, 208, F15, ej.1. 010000093122; PE13.1; T, WN, 208, F15, ej.2. 010000093123

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Bayona Guardia, Gabilio Vitaly
Título:Validez de la medición ecográfica transvaginal de la longitud de cérvix en embarazos únicos con amenaza de parto pretérmino y membranas íntegras como predictor del parto pretérmino espontáneo, INMP 2012-2013^ies Validity of transvaginal sonographic measurement of cervical length in single pregnancies with threat of preterm labor and intact membranes as a predictor of spontaneous preterm labor, INMP 2012-2013-
Fuente:Lima; s.n; 2013. 71 tab, graf.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Especialista.
Resumen:OBJETIVOS: Determinar la validez de la medición ecográfica transvaginal de la longitud de cérvix en embarazos únicos con amenaza de parto pretérmino y membranas integras como predictor del parto pretérmino espontáneo, en pacientes atendidas en el INMP 2012-2013. METODOLOGIA: Estudio analítico, prospectivo de cohortes. Se evaluó a 162 gestantes que acudieron por amenaza de parto pretérmino (entre 24-34 ss. de gestación) al servicio de emergencias del INMP, a todas se les realizó la medición ecográfica transvaginal (TV) de la longitud del cérvix al ingreso y se tomó un punto de corte de 25mm, para luego realizar la conformación de los grupos: Grupo A: <25mm - grupo B: >=25mm. Para las variables cualitativas se determinó frecuencias absolutas y relativas (porcentaje). Se elaboraron las tablas de contingencia de 2x2 para el análisis bivariado y se utilizó la prueba de independencia Chi-cuadrado para medir la relación entre las variables con un nivel de significancia estadística del 5 por ciento. Se determinó la incidencia de parto pretérmino (37 ss), dentro de las 48 horas y a los 7 días tras el ingreso según longitud de cérvix (<25mm y >=25mm). Asimismo se determinaron los valores predictivos para el punto de corte de 25mm y se estimó el punto de corte de la longitud de cérvix de la muestra estudiada a través de la curva ROC. RESULTADOS: La edad promedio de las 162 gestantes fue 26 años, la edad gestacional promedio al ingreso fue de 30.9 semanas, la longitud de cérvix promedio al ingreso fue de 30.6mm. El 29.6 por ciento (48/162) presento al ingreso una longitud de cérvix <25mm y el 70.4 por ciento (114/162) una longitud de cérvix <25mm. En general, la tasa de incidencia de parto pretérmino (37 semanas), dentro de 48 horas y a los 7 días en relación al ingreso hospitalario fue de: 26.5 por ciento, 4.3 por ciento y 11.7 por ciento, respectivamente. El 64.6 por ciento de las pacientes que presentaron una longitud de cérvix <25mm culminaron con un parto pretérmino...(AU)^iesOBJECTIVE: To determine the validity of transvaginal ultrasound measurement of cervical length in singleton pregnancies with preterm labor and intact membranes as a predictor of spontaneous preterm delivery in patients treated at the INMP 2012-2013. METHODOLOGY: Analytical, prospective cohort study. We evaluated 162 pregnant womenwho presented with preterm labor (between 24-34 ss. gestation) emergency service INMP, all measurements were performed transvaginal ultrasound (TV) cervical length at admission and took a cut of 25mm,and then make the formation of the groups: group A: <25mm - group B: >=25 mm. For qualitative variables were determined absolute and relative frequencies (percentage). It was developed the 2x2 contingency tables for the bivariate analysis and test of independence used Chi-square to measure the relationship between variables with a statistical significance level of 5 per cent. We determined the incidence of preterm birth (<37 ss) within 48 hours and 7 days after admission as cervical length (<25mm and >=25mm). Also determined the predictive values for the cutoff of 25mm and estimated cutoff point for cervical length of the sample through the ROC curve. RESULTS: The average age of the 162 pregnant women was 26 years, mean gestational age al entry was 30.9 weeks, the average cervical length at admission was 30.6 mm: The 29.6 per cent (48/162) presented at admission cervical length <25 mm and 70.4 per cent (1141162) of cervical length <25mm. Overall, the incidence of preterm birth (<37 weeks), within 48 hours and 7 days in relation to hospital admission was: 26.5 per cent, 4.3 per cent andll.7 per cent, respectively. The 64.6 per cent of patients who had a cervical length <25mm culminated with preterm deli very (<37 weeks) as opposed to 10.5 per cent with a cervical length >=25mm, existing relationship between cervical length and gestational age at delivery (<37 ss) (p<0.001), and the relative risk of spontaneous preterm delivery for these...(AU)^ien.
Descriptores:Trabajo de Parto Prematuro
Medición de Longitud Cervical
Ultrasonografía Prenatal
Estudio Observacional
 Estudios Longitudinales
 Estudios Prospectivos
 Estudios de Cohortes
Límites:Humanos
Femenino
Adolescente
Adulto Joven
Adulto
Localización:PE13.1; ME, WQ, 330, B29, ej.1. 010000095279; PE13.1; ME, WQ, 330, B29, ej.2. 010000095280

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Valderrama Rocha, Pamela
Título:Relación entre el desarrollo fetal y la hiperémesis gravídica en gestantes atendidas en el Hospital Docente Madre-Niño San Bartolomé durante el año 2012^ies Relationship between fetal development and hyperemesis gravidarum in pregnant women treated at the Teaching National Hospital Mother Child San Bartolome in 2012-
Fuente:Lima; s.n; 2014. 52 tab, graf.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Especialista.
Resumen:OBJETIVO: Determinar la relación entre el Desarrollo fetal y la Hiperémesis Gravídica en gestantes atendidas en el Hospital San Bartolomé durante el Año 2012. METODOLOGIA: Estudio Observacional, analítico-comparativo, retrospectivo de corte transversal. El tamaño de la población en estudio fue de 57 pacientes con el diagnóstico de hiperémesis gravídica (con HG) y 57 pacientes sin el diagnóstico de hiperémesis gravídica (sin HG). Las fuentes de información son las historias clínicas de aquellas pacientes que acudan al Hospital San Bartolomé durante el año 2012. Para el análisis descriptivo se determinaron medidas de tendencia central y dispersión así como para variables cualitativas se determinaron frecuencias y porcentajes. Para el grado de asociación se utilizó la prueba Chi-cuadrado, con un nivel de confianza (IC) del 95 por ciento. RESULTADOS: La edad promedio de las pacientes fue 26.2 años, con el rango de edad más frecuente de 20-34 años (64 por ciento), siendo la mayoría Convivientes (71.9 por ciento) y de nivel educativo Secundario (70.2 por ciento). El 59.6 por ciento de las gestantes con HG tuvieron un IMC Normal y el 24.6 por ciento tuvieron Sobrepeso, mientras que el 63.2 por ciento de las pacientes sin HG tuvieron un IMC Normal y el 26.3 por ciento tuvieron Sobrepeso, sin embargo estas frecuencias absolutas son similares (p=0.875). Respecto a las características psicológicas, el 19.3 por ciento de las pacientes con Hiperémesis Gravídica y el 8.8 por ciento de las pacientes sin Hiperémesis Gravídica tuvieron ansiedad, la depresión se presentó en el 15.8 por ciento de las gestantes con HG y en el 5.3 por ciento de las gestantes sin HG (p=0.067). Entre las características obstétricas, la hipertensión inducida por el embarazo (p=0.047) se relacionan con la presencia de Hiperémesis gravídica (14 por ciento vs. 3.5 por ciento). En la ecografía del III Trimestre, los hallazgos como edad gestacional promedio (p=0.012) y el peso fetal promedio (p=0.019)...(AU)^iesOBJECTIVE: To determine the relationship between fetal development and hyperemesis gravidarum in pregnant women in the "San Bartolome" Hospital during the year 2012. METHODS: Was a study observational, analytical-comparative, retrospective cross-sectional. The size of the population was 57 patients with a diagnosis of hyperemesis gravidarum (HG) and 57 patients without a diagnosis of hyperemesis gravidarum (HG without). The sources of information are the. Medical records of those patients who come to San Bartolome Hospital in 2012. For the descriptive analysis, measures of central tendency and dispersion as well as qualitative variables were determined frequencies and percentages were determined. For the degree of association the Chi-square test was used, with a confidence level (IQ) of 95 per cent. RESULTS: The age of patients was 26.2 years, with the most common age range of 20-34 years (64 per cent), with most cohabiting (71.9 per cent) and Secondary education level (70.2 per cent). 59.6 per cent of pregnant women with HG had a Normal BMI and 24.6 per cent were overweight, while 63.2 per cent of patients without HG had a Normal BMI and 26.3 per cent were overweight, however these absolute frequencies were similar (p=0.875). Concerning psychological characteristics, 19.3 per cent of patients with hyperemesis gravidarum and 8.8 per cent of patients without hyperemesis gravidarum had anxiety, depression occurred in 15.8 per cent of pregnant women with HG and in 5.3 per cent of pregnant women without HG (p=0.067). Among obstetric characteristics, pregnancy-induced hypertension (p=0.047) are related to the presence of hyperemesis gravidarum (14 per cent vs. 3.5 per cent). In the findings ultrasound of the Third Trimester, the average gestational age (p=0.012) and average fetal weight (p=0.019) are on average older with Hyperemesis Gravidarum. 57.9 per cent of patients with hyperemesis gravidarum delivered vaginally as 63.2 per cent of patients without...(AU)^ien.
Descriptores:Hiperemesis Gravídica/diagnóstico
Desarrollo Fetal
Náuseas Matinales
Ultrasonografía Prenatal
Estudio Observacional como Asunto
 Estudios Retrospectivos
 Estudios Transversales
Límites:Humanos
Femenino
Embarazo
Adolescente
Adulto Joven
Adulto
Mediana Edad
Localización:PE13.1; ME, WQ, 215, V19, ej.1. 010000096394; PE13.1; ME, WQ, 215, V19, ej.2. 010000096395

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Huaman Rios, Luis Alberto; Moran Huaman, Luigi Rafael
Orientador:Muñoz Barabino, Carmen Cecilia; Cruzado Rodríguez, Jaime
Título:Valor de predicción precoz del sexo fetal mediante el empleo de la ultrasonografía por evaluación del tubérculo genital en gestantes entre la 11 y 14 semana. Centro de Apoyo al Diagnóstico Médico MEDICAL 2013^ies Value of early prediction of fetal sex through the use of ultrasonography for evaluation of the genital tubercle in pregnant women between 11 and 14 week. Support Centre Medical Diagnosis MEDICAL 2013-
Fuente:Lima; s.n; 2014. 62 ilus, tab, graf.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Licenciatura.
Resumen:Introducción: En la actualidad la determinación temprana del sexo fetal tiene importancia médica debido a las anomalías congénitas y patologías ligadas al sexo, por otra parte está la curiosidad de los padres por saber si su primogénito es varón o mujer. Sin embargo muchas veces tienen que esperar hasta el segundo o tercer trimestre o en el peor de los casos hasta el nacimiento para poder saberlo, existen pruebas genéticas que detectan el sexo precozmente pero son invasivas, las cuales pueden conllevar un riesgo; es por este motivo que mediante la visualización del tubérculo genital queremos valorar la ultrasonografía en el sexo fetal ya que es una buena alternativa al ser este un estudio no invasivo. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio de tipo observacional, descriptivo, prospectivo y cuantitativo en 80 gestantes que se encontraban entre la 11va y 14va semana del CENTRO DE APOYO AL DIAGNOSTICO MEDICO "MEDICAL" en los meses de Mayo a Septiembre del 2013. Para determinar la valoración de la Ultrasonografía en el diagnóstico de detección precoz del sexo fetal, se utilizó un cuestionario para la recolección de los datos que nos permite el registro de la gestante en el primer trimestre, para ser demostradas en evaluaciones del 2do o 3er trimestre. Resultados: La valoración de la ultrasonografía en el diagnóstico precoz del sexo fetal por evaluación del tubérculo genital presento un VPP del 93.6 por ciento, una sensibilidad del 98.3 por ciento, especificidad del 80 por ciento, se vio que el acierto del sexo fetal era más certero en el sexo masculino y el tiempo de evaluación en mayor cantidad en gestantes que se encontraban en la semana 12. Conclusión: La evaluación del tubérculo genital por ultrasonografía entre la semana 11 a 14 debe considerarse un método fiable como predictor precoz del sexo fetal y debería incluirse habitualmente como parte de la evaluación de toda gestante en esta etapa. (AU)^iesIntroduction: At present, the early determination of fetal sex is important due to congenital anomalies and sex-linked diseases, moreover curiosity of parents to know the sex of their firstborn if male or female but many have to wait until the second or third trimester or in the worst case until birth to know, there are genetic tests that detect early sex but are invasive which may pose a risk, it is for this reason that by displaying the genital tubercle ultrasonography want to value in fetal sex as it is a good alternative as this is a non-invasive study. Materials and Methods: A study of observational, descriptive, prospective and quantitative 80 pregnant women was among the 11th and 14th week SUPPORT CENTER MEDICAL DIAGNOSTIC "MEDICAL" in the months of May to September 2013. To determine the value of ultrasonography in the diagnosis of fetal sex screening, a questionnaire was used to collect data that allows the registration of pregnant women in the first trimester to be demonstrated in evaluations of the 2nd or 3rd quarter. Results: The evaluation of ultrasonography in the early diagnosis of fetal sex assessment of the genital tubercle present a PPV of 93.6 per cent, a sensitivity of 98.3 per cent, specificity of 80 per cent, was the success of the fetal sex was more accurate in males evaluated and the time at higher levels in pregnant women who were in week 12. Conclusion: The evaluation of the genital tubercle by ultrasound between weeks 11 and 14 should be considered a reliable method as an early predictor of fetal sex and should usually be included as part of the assessment of all pregnant women at this stage. (AU)^ien.
Descriptores:Caracteres Sexuales
Ultrasonografía Prenatal
Anomalías Congénitas
Pruebas Genéticas
Estudio Observacional como Asunto
 Estudios Prospectivos
Límites:Humanos
Femenino
Embarazo
Adolescente
Adulto Joven
Adulto
Localización:PE13.1; T, WN, 208, H82, ej.1. 010000096321; PE13.1; T, WN, 208, H82, ej.2. 010000096322

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Arango Ochante, Pedro Mariano
Orientador:Huertas Tacchino, Erasmo
Título:Predicción por ultrasonografía transvaginal entre 20 - 26 semanas de la placenta previa al término. Instituto Nacional Materno Perinatal. Agosto - Diciembre 2013^ies Prediction by transvaginal ultrasonography between 20 - 26 weeks of placenta previa at term. National Institute Materno Perinatal. August - December 2013-
Fuente:Lima; s.n; 2014. 37 tab, graf.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Especialista.
Resumen:El objetivo del estudio fue determinar la predicción de la ultrasonografía transvaginal entre las 20-26 semanas de gestación mediante la medición de la sobreposición del orificio cervical interno por el borde placentario inferior. En el Instituto Nacional Materno Perinatal de Lima-Perú se realizó un estudio observacional, prospectivo, longitudinal entre el 01 de agosto y el 31 de diciembre del año 2013. El análisis estadístico se realizó con el programa IBM Statistics SPSS 19. Un total de 221 pacientes cumplieron los criterios de inclusión y participaron de la investigación. El valor de la sobre posición del orificio cervical interno por el borde placentario inferior medido por ultrasonografía transvaginal varió entre 3-38 mm (media de 18,9 +/- 7,9 mm) Se observó diferencia altamente significativa (p<0,001) entre el valor de la sobreposición del orificio cervical interno por el borde placentario inferior medido por ultrasonografía transvaginal que presentaron placenta previa a término (25,6 +/- 4,9 mm) y aquellas sin placenta previa a término (12,8 +/- 4,4 mm). El valor de la sobreposición del orificio cervical interno por el borde placentario inferior medido por ultrasonografía transvaginal demostró una buena capacidad predictora de placenta previa a término (Área bajo la curva ROC 0,98, IC al 95 por ciento: 0.97-0.99), con una sensibilidad del 91,5 por ciento, especificidad de 93,4 por ciento, valor predictivo positivo de 93,3 por ciento y valor predictivo negativo de 92,3 por ciento. Se concluyó que la sobreposición del orificio cervical interno por el borde placentario inferior medida por ultrasonografía transvaginal predice en forma eficaz la presencia de placenta previa al término. (AU)^iesThe aim of the study was to determine the prediction of transvaginal ultrasound between 20-26 weeks gestation by measuring the overlap of the internal by the lower placental edge. At National Maternal Perinatal Institute in Lima-Peru an observational, prospective, longitudinal study from 01 August to 31 December 2013 was performed. Statistical analysis was performed with the IBM SPSS Statistics 19. A total of 221 patients met the inclusion criteria and participated in the research. The value of the overlap of the internal os by the lower placental edge measured by transvaginal ultrasonography ranged from 3-38 mm (mean 18.9+/-7.9 mm) highly significant difference (p<0.001) between the superimposing the value of the internal os by placental edge lower measured by transvaginal ultrasonography prior presenting term placenta (25.6+/-4.9 mm) and those without term placenta (12.8+/-4.4 mm). The value of the overlap of the internal os by the lower placental edge measured by transvaginal ultrasonography showed good predictive ability of previa placenta at term (Area under the ROC curve 0.98, 95 per cent CI: 0.97 to 0.99), with a sensitivity 91.5 per cent, specificity 93.4 per cent, positive predictive value of 93.3 per cent and negative predictive value of 92.3 per cent. It was concluded that the overlap of the internal by the lower placental edge measured by transvaginal ultrasonography predicts effectively the presence of placenta previa at term. (AU)^ien.
Descriptores:Placenta Previa
Ultrasonografía Prenatal
Estudio Observacional como Asunto
 Estudios Longitudinales
 Estudios Prospectivos
Límites:Humanos
Femenino
Embarazo
Adolescente
Adulto Joven
Adulto
Localización:PE13.1; ME, WQ, 209, A66, ej.1. 010000096970; PE13.1; ME, WQ, 209, A66, ej.2. 010000096971

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Aracca Alcos, Francisco
Título:Valor predictivo del ultrasonido en el diagnóstico de macrosomía en gestantes a término, en la Unidad de Medicina Fetal del Instituto Nacional Materno Perinatal, Enero a Diciembre 2010^ies Predictive value of ultrasound in the diagnosis of macrosomia in pregnant women at term, in the Fetal Medicine Unit at the National Institute Materno Perinatal, January to December 2010-
Fuente:Lima; s.n; 2014. 33 tab.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Especialista.
Resumen:Objetivo: Este estudio se realizó para evaluar el valor predictivo del ultrasonido en el diagnóstico de macrosomia fetal, en gestantes entre las 37 y 41 semanas. Métodos: El estudio consistió en contrastar los datos obtenidos de las estimaciones ecográficas de fetos con los pesos de los recién nacidos. De la base de datos de gestantes evaluadas en la "unidad de medicina fetal", seleccionamos las mujeres con embarazos únicos, entre las 37 y 41 semanas, que tenían macrosomía y las que no tenían macrosomía por ultrasonido. Al final del embarazo por parto vaginal o cesárea, comparamos nuestras estimaciones con el peso del recién nacido (macrosómico o no). Se calcularon el valor predictivo, la sensibilidad y especificidad de la ultrasonografía. Resultados: Un total de 840 pacientes participaron en este estudio. el valor predictivo positivo del ultrasonido para predecir el peso al nacer de 4000g o más fue de 71 por ciento, con una sensibilidad del 77 por ciento y una especificidad del 94 por ciento. Conclusión: La estimación del ponderado fetal de macrosomía por ultrasonido en gestantes a término en la Unidad de Medicina Fetal está acorde a los valores referenciales a nivel internacional, pero tienen poca sensibilidad para detectar macrosomia en fetos. (AU)^ies.
Descriptores:Macrosomía Fetal/diagnóstico
Ultrasonografía Prenatal
Monitoreo Fetal
Estudio Observacional como Asunto
 Estudios Retrospectivos
 Estudios Transversales
Límites:Humanos
Femenino
Embarazo
Adolescente
Adulto Joven
Adulto
Medio Electrónico:http://ateneo.unmsm.edu.pe/ateneo/bitstream/123456789/4487/1/Aracca_Alcos_Francisco_2014.pdf / es
Localización:PE13.1; ME, WQ, 209, A66v, ej.1. 010000097439; PE13.1; ME, WQ, 209, A66v, ej.2. 010000097440

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Llacsa Chacon, Henry Arturo
Orientador:Poma Torres, Humberto Ricardo
Título:Detección ecográfica de macrosomía fetal y resultados perinatales de enero a diciembre del 2014. Hospital Marino Molina Scippa - Comas^ies Ultrasonographic detection of fetal macrosomia and perinatal outcomes from January to December 2014. Hospital Marino Molina Scippa – Comas-
Fuente:Lima; s.n; 2015. 31 tab, graf.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Bachiller.
Resumen:Objetivo: Determinar el porcentaje de recién nacidos macrosómicos diagnosticados ecográficamente durante enero a diciembre del 2014 en el Hospital Marino Molina Scippa (HIMMS) y detectar los principales problemas perinatales. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo en el servicio de gíneco-obstetricia del HIMMS. De 484 recién nacidos macrosómicos, sólo 264 cumplieron con los criterios de inclusión. Los datos fueron recogidos en la ficha de recolección de datos (ver anexo 1) y luego ingresados a una hoja de cálculo en MS-Excel 2010, para ser procesados a través del Programa Epi Info versión 7. Resultados: La prevalencia de macrosomía fetal y la detección ecográfica de macrosomía en el HIMMS durante el año 2014 fueron 11.32 por ciento y 34.85 por ciento respectivamente. La precisión de la ecografía tuvo relación directa con el peso al nacer y dicha precisión mejoró además si la ultrasonografía era realizada dentro de las 72 horas previas al parto (de 15.45 por ciento hasta 51.77 por ciento). La principal complicación durante el periodo del parto fue la depresión leve a moderada con una frecuencia de 2.89 por ciento (14 casos). Conclusiones: La detección ecográfica de macrosomía fetal en el HIMMS durante el 2014 fue del 34.85 por ciento. La depresión leve a moderada fue la complicación perinatal más frecuente. (AU)^iesObjective: To determine the percentage of macrosomic infants diagnosed by ultrasound during January to December 2014 in the Marino Molina Scippa Hospital and identifying key perinatal problems. Materials and Methods: A descriptive, retrospective study was conducted in the service of gynecology and obstetrics of HIMMS. From 484 macrosomic newborns, only 264 met the inclusion criteria. Data were collected on the page of data collection (see Annex 1) and then entered into a calculation sheet in MS-Excel 2010 to be processed through the program Epi Info version 7. Results: The prevalence of fetal macrosomia and ultrasound detection of macrosomia in the HIMMS during 2014 were 11.32 per cent and 34.85 per cent respectively. The accuracy of ultrasound was directly related to birth weight and such accuracy improved if ultrasonography was performed within 72 hours prior to delivery (from 15.45 per cent to 51.77 per cent). The main complication during the delivery was mild to moderate depression with a frequency of 2.89 per cent (14 cases). Conclusions: Ultrasound detection of fetal macrosomia in the HIMMS during 2014 was 34.85 per cent. The mild to moderate depression was the most common perinatal complication. (AU)^ien.
Descriptores:Macrosomía Fetal/diagnóstico
Ultrasonografía Prenatal
Diagnóstico Precoz
Estudios Retrospectivos
 Estudios Transversales
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Recién Nacido
Medio Electrónico:http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/cybertesis/4035/1/LLacsa_ch.pdf / pt
Localización:PE13.1; MB, WS, 421, L713, ej.1. 010000098071; PE13.1; MB, WS, 421, L713, ej.2. 010000098072

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Aquije Pinto, Mikhael William
Título:Ultrasonografía Doppler de las arterias uterinas entre las 11 - 14 semanas de edad gestacional para la predicción de preeclampsia. Instituto Nacional Materno Perinatal. Enero - diciembre 2012^ies Doppler ultrasonography of the uterine arteries between 11-14 weeks gestational age for the prediction of preeclampsia. National Institute Materno Perinatal. January-December 2012-
Fuente:Lima; s.n; 2015. 40 tab, graf.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Especialista.
Resumen:Objetivo: Determinar la utilidad de la Ultrasonografía Doppler de las arterias uterinas entre las 11-14 semanas de gestación para predecir la Preeclampsia, en el Instituto Nacional Materno Perinatal durante el período Enero a Diciembre 2012. Metodología: Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo de cohorte histórico. Se analizó a 137 pacientes que se realizaron Ultrasonografía Doppler de arterias uterinas entre las 11-14 semanas de edad gestacional atendidos en el Instituto Nacional Materno Perinatal durante el 2012. Para las variables cuantitativas se estimó medidas de tendencia central y de dispersión y para las variables cualitativas se usó frecuencias absolutas y porcentajes, además de la prueba de Chi-cuadrado, Odds ratio e indicadores predictivos: sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y negativo, razón de verosimilitud positivo y negativo, con una significancia del 5 por ciento. Resultados: La edad de las gestantes que se realizaron la Ultrasonografía Doppler fue de 16 a 47 años con un promedio de 29,9±6,5 años, con nivel de instrucción secundaria en la mayoría de pacientes (65,7 por ciento), estado civil conviviente (67,2 por ciento). El índice de Pulsatilidad promedio que se analizó fue mayor del percentil 95 siendo este valor 2.2, se comparó algunas características obstétricas de las pacientes teniendo en cuenta este punto de corte del IP promedio, donde la edad gestacional promedio de toma de ecografía Doppler fue de 12,7±0,8 y 12,8±0,9 semanas en los pacientes con IP>2,2 y ≤2,2, respectivamente, además se observó mayor proporción de pacientes sin ningún aborto, en las que tenían IP≤2,2 (57,6 por ciento vs 63,4 por ciento). Por otro lado se observó que en los pacientes con IP>2,2 presentaron mayor multiparidad (62 por ciento vs 57,6 por ciento). Se identificó que de todas las gestantes que se realizaron Ultrasonografía Doppler de las arterias uterinas entre las 11-14 semanas, el 23,4 por ciento presentaron Preeclampsia...(AU)^iesObjective: To determine the usefulness of Doppler ultrasound of the uterine arteries between 11-14 weeks gestation to predict preeclampsia, in the National Maternal Perinatal Institute during the period January to December 2012. Methodology: Observational, descriptive, retrospective and historical cohort. It was analyzed 137 patients with Doppler ultrasonography of uterine arteries between 11-14 weeks of gestational age treated at the National Institute Maternal Perinatal in 2012. For quantitative variables, measures of central tendency and dispersion were estimated and for variables qualitative were used absolute frequencies and percentages, also the chi-square test, odds ratio and predictive indicators: sensitivity, specificity, positive and negative predictive value, positive and negative reason likelihood, with a significance of 5 per cent. Results: The age of the pregnant women that Doppler ultrasonography were performed, was 16-47 years with an average of 29.9 ± 6.5 years, with secondary instruction in most patients (65.7 per cent), marital status cohabiting (67.2 per cent). The average Pulsatility index that was analyzed was greater than 95th percentile being this value 2.2, some obstetric characteristics of the patients were compared considering this cut-off point of IP average, where the mean gestational age for taking Doppler ultrasound was 12.7 ± 0.8 and 12.8 ± 0.9 weeks in patients with IP>2.2 and ≤2.2, respectively, also greater proportion of patients without any abortion was observed in those with IP≤2.2 (57.6 per cent vs. 63.4 per cent). Furthermore, it was observed that patients with IP>2.2 showed greater multiparity (62 per cent vs. 57.6 per cent). It was identified, of all pregnant women in whom Doppler ultrasound of the uterine arteries were performed between 11-14 weeks, 23.4 per cent had Preeclampsia, of which 65.6 per cent presented IP>2.2, whereas patients without Preeclampsia with IP≤2,2 were 52.4 per cent. In patients with and...(AU)^ien.
Descriptores:Preeclampsia/diagnóstico
Ultrasonografía Prenatal
Arteria Uterina/ultrasonografía
Estudio Observacional como Asunto
 Estudios Retrospectivos
 Estudios de Cohortes
Límites:Humanos
Femenino
Embarazo
Adolescente
Adulto Joven
Adulto
Localización:PE13.1; ME, WQ, 215, A65, ej.1. 010000098755; PE13.1; ME, WQ, 215, A65, ej.2. 010000098756

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Delgadillo Penadillo, Alan Cristopher
Orientador:Marcelo Carhuavilca, Evelina Alejandra; Mayta Manrique, Alejandro Arturo
Título:Valor predictivo del diagnóstico ultrasonográfico en la detección de anomalías congénitas más frecuentes en gestantes de 11 a 14 semanas atendidas en la Unidad Básica de Atención Primaria de Salud - Barranco (UBAP-EsSalud) durante el periodo enero - marzo del año 2013^ies Predictive value of the diagnostic with ultrasonography in the detecting of congenital abnormalities most common in pregnant women of 11 to 14 weeks attended in the Basic Unit of Primary Health Care - Barranco (UBAP-EsSalud) during the period January-March of the year 2013-
Fuente:Lima; s.n; 2015. 44 ilus, tab.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Licenciatura.
Resumen:Introducción: Las anomalías congénitas constituyen un capítulo cada vez más importante tanto para la obstetricia como para la neonatología, la genética y la biología; debido a su relativa alta frecuencia, a la posibilidad de su diagnóstico prenatal y a los enormes progresos que se están realizando para comprender mejor su epidemiología, fisiopatología y sobre todo a la posibilidad de diagnóstico cada vez más precoz y en ocasiones, tratarlas. Objetivos: Determinar el valor predictivo del diagnóstico ultrasonográfico en la detección de anomalías congénitas más frecuentes en gestantes de 11 a 14 semanas atendidas en la Unidad Básica de Atención Primaria de Barranco (UBAP). Lima. Enero-Marzo, 2013. Diseño y Métodos: El presente estudio es de tipo descriptivo, de corte transversal, retrospectivo y cuantitativo. Se seleccionó 113 historias clínicas de pacientes gestantes, se recolectó la información en un formato de recolección de datos, ordenando las variables según Edad, Paridad y resultados de exámenes ecográficos, y en algunos casos el resultado de la amniocentesis (Prueba de Oro) para la comparación posterior con los resultados ecográficos. Los datos fueron pasados al software SPSS v.21, se ordenaron y etiquetaron las variables para su posterior análisis. Resultados: La edad promedio de pacientes es 31,5 años; el 50 por ciento tiene 31 años o más; la varianza es de 50, 7; las distancias promedio de cada edad con respecto a la media es de 7,1; el marcador ecográfico más frecuente encontrado fue: translucencia nucal aumentada 2, 7 por ciento y ausencia de hueso nasal 0,9 por ciento. Conclusiones: La evaluación de anomalías congénitas por ultrasonografía debe considerarse un método fiable como diagnóstico precoz ya que presenta un valor predictivo mayor al 90 por ciento. El valor predictivo positivo y el valor predictivo negativo de la ultrasonografía en contraste a los casos confirmados mediante la amniocentesis (prueba de oro) es 96 por ciento y 100 por ciento...(AU)^iesIntroduction: Congenital anomalies constitute an increasingly important for both obstetrics and neonatology for the chapter, genetics and biology; because of its relatively high frequency, the possibility of prenatal diagnosis and the tremendous progress being made to better understand the epidemiology, pathophysiology and especially the possibility of increasing early diagnosis and sometimes treat them. Objectives: To determine the predictive value of ultrasound diagnosis in detecting most common congenital anomalies in pregnant women between 11 and 14 weeks attended in the Basic Unit of Primary Care Barranco (UBAP). Lima. January-March, 2013. Design and Methods: This study is descriptive, cross-sectional, retrospective and quantitative nature. 113 medical records of pregnant patients were selected, information was collected in a data collection form, ordering the variables as age, parity and results of ultrasound examinations, and in some cases the result of amniocentesis (Test de Oro) for the subsequent comparison with ultrasound results. Data were passed to SPSS v.21 software; they were sorted and labeled variables for further analysis. Results: The mean age of patients was 31.5 years; 50 per cent have 31 years or more; the variance is 50.7; the average distances of age with respect to each average is 7.1; the most frequent ultrasound marker was found: 2.7 per cent increased nuchal translucency and nasal bone absence of 0.9 per cent. Conclusions: The evaluation of congenital anomalies by ultrasound should be considered a reliable method as early diagnosis because it has a higher predictive value 90 per cent. The positive predictive value and negative predictive value of ultrasonography in contrast to cases confirmed by amniocentesis (gold standard) is 96 per cent and 100 per cent respectively; the sensitivity and specificity of ultrasonography is 80 per cent and 100 per cent respectively. (AU)^ien.
Descriptores:Anomalías Congénitas/diagnóstico
Anomalías Congénitas/ultrasonografía
Diagnóstico Precoz
Ultrasonografía Prenatal
Análisis Cuantitativo
 Estudios Retrospectivos
 Estudios Transversales
Límites:Humanos
Femenino
Embarazo
Adulto Joven
Adulto
Medio Electrónico:http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/cybertesis/4319/1/Delgadillo_pa.pdf / es
Localización:PE13.1; T, WN, 208, D52, ej.1. 010000098893; PE13.1; T, WN, 208, D52, ej.2. 010000098894

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Churampi Munguia, Rodolfo Masias
Orientador:Saldaña Juárez, Jacobo Ezequiel; Mayta Manrique, Alejandro Arturo
Título:Descarte de síndrome de Down mediante la relación diámetro biparietal / hueso nasal (DBP/HN) en el segundo trimestre de gestación, en el Centro Materno Infantil Juan Pablo II (MINSA) en los meses de noviembre - diciembre 2015^ies Discard of Down Syndrome by the ratio biparietal diameter / nasal bone (BPD/NB) in the second trimester of pregnancy, in the Center Mother Child Juan Pablo II (MINSA) in the months of November - December 2015-
Fuente:Lima; s.n; 2016. 44 ilus, tab.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Licenciatura.
Resumen:Introducción: Una proporción relevante de las malformaciones se asocia a alteraciones cromosómicas fetales; por lo tanto es importante tenerlo en cuenta desde el punto de vista del diagnóstico prenatal. El esfuerzo más importante se ha centrado en la detección del Síndrome de Down, el motivo, aparte de su frecuencia, lo es por su trascendencia; ante ello el método de diagnóstico ecográfico es la primera alternativa para su hallazgo. Objetivos: Demostrar que la medición del hueso nasal y del diámetro biparietal con la relación DBP/HN en el segundo trimestre de la gestación es confiable para el descarte fetos con alto riesgo de síndrome de Down por evaluación ultrasonográfica en el Centro Materno Infantil Juan Pablo II, en los meses de Noviembre - Diciembre 2015. Diseño y métodos: El presente estudio es de tipo retrospectivo, longitudinal, cohorte, de tipo descriptivo. Se seleccionó 100 informes ecográficos obstétricos entre 14 - 27 semanas de gestación con sus respectivas historias clínicas del neonato, se recolectó la información con un formato de recolección de datos; tomando en cuenta las variables de la medida del hueso nasal, diámetro biparietal y Síndrome de Down. Los datos fueron ingresados al programa Microsoft Office Excel 2007 para su posterior análisis. Resultados: La edad promedio de madres gestantes es 32.2 años, la longitud promedio del hueso nasal es de 6.3mm, con un valor mínimo de 4.39mm y máximo de 11.1mm.; el coeficiente promedio DBP/HN es de 6.47, con un valor mínimo de 4.22 y máximo de 7.68mm, ninguno de los neonatos tiene síndrome de Down. Conclusiones: La sensibilidad y el valor predictivo positivo no pudieron ser determinados ya que no se encontraron verdaderos positivos; la especificidad y el valor predictivo negativo fueron de un 100 por ciento. (AU)^iesIntroduction: A relevant proportion of malformations associated with fetal chromosomal alterations; it is therefore important to take into account from the point of view of prenatal diagnosis. The most important effort has focused on the detection of Down syndrome, why, apart from its frequency, it is for its significance; before them the ultrasonographic diagnosis method is the first alternative for its finding. Objectives: Demonstrate that measuring the nasal bone and biparietal diameter BPD/HN ratio in the second trimester is reliable for fetuses discarded at high risk of Down syndrome by ultrasonographic evaluation in the Mother and Child Center Juan Pablo II, in the months of November-December 2015. Design and methods: The present study is retrospective, longitudinal, cohort, descriptive. Selected 100 reports obstetric ultrasound between 14 - 27 weeks of gestation with their respective medical histories of the newborn, collected the information in a format of data collection; taking into account the variables of the extent of the nasal bone, biparietal diameter and Down's syndrome. Data were entered into the program Microsoft Office Excel 2007 for further analysis. Results: The average age of pregnant women is 32.2 years, the average length of the nasal bone is 6.3 mm, with a minimum value of 43.9mm and maximum of 11.1mm; the average coefficient DBP/HN is 6.47, with a value of 4.22 minimum and maximum of 7. 68mm, none of the infants has Down syndrome. Conclusions: The sensitivity and positive predictive value could not be determined since they were not real positive; the specificity and negative predictive value was 100 per cent. (AU)^ien.
Descriptores:Síndrome de Down/diagnóstico
Monitoreo Fetal
Ultrasonografía Prenatal
Segundo Trimestre del Embarazo
Estudios Retrospectivos
 Estudios Transversales
Límites:Humanos
Femenino
Embarazo
Adulto Joven
Adulto
Localización:PE13.1; T, WQ 209, C578, ej.1. 010000102017; PE13.1; T, WQ 209, C578, ej.2. 010000102018



página 1 de 1

Base de datos  lipecs : Formulario avanzado

   
Buscar:
en el campo:
 
1     
2   
3